miércoles, 13 de mayo de 2009

FUERZA DE TRABAJO

El término fuerza de trabajo fue acuñado por Kart Marx, en su obra el Manifiesto del Partido Comunista y desarrollado luego con mayor profundidad en El Capital.
Hace referencia a la capacidad física y mental, inherente a todo ser humano, de realizar un trabajo. Es importante distinguir entre "Fuerza de Trabajo" y "Trabajo". El último es la materialización, la concreción del potencial representado por la primera. El trabajo es producto del gasto de fuerza de trabajo humano.
El valor de la fuerza de trabajo es el necesario para su reproducción, o de otra forma, es el contenido en los bienes que forman la canasta de consumo obrero que varía en su composición en distintas culturas y en distintos momentos de la historia.
En el modo de producción capitalista parte del valor generado por la fuerza de trabajo es apropiado por el capitalista dueño de los medios de producción. Esto es denominado plusvalía.
Los propietarios de la fuerza de trabajo se le atribuyen principalmente a las clases menos privilegiadas, todas aquellas que no cuentan con los medios de producción y solo cuentan con su esfuerzo (trabajo), especialmente los obreros y campesinos, que son empleados por los capitalistas para producir bienes de consumo (canasta básica).