viernes, 10 de julio de 2009

TÉCNICAS PARA MEDIR RESULTADOS

Que un proyecto sea evaluable significa que permite:
• Entender la lógica de intervención, sus principales hipótesis y marco temporal
• Identificar las partes interesadas y los datos claves que se deberán tomar en consideración al momento de realizar las actividades de monitoreo y evaluación
Hay que tener en cuenta las siguientes técnicas:

A.- Objetivos
• Establecer qué es un objetivo: logros, éxitos y metas cumplidas
• Es importante establecer la forma en que se medirá el objetivo, en relación con la especificación del producto o resultado que se busca
Los objetivos deben ser:
• Realistas
• Eficaces
• Coherentes
• Cuantificables
Indicadores
• “La especificación cuantitativa y cualitativa para medir el logro de un objetivo, aceptada colectivamente por los involucrados en el proyecto como adecuada para lograr el objetivo correspondiente”
• Tiene que haber un consenso sobre lo que mide; esto le otorga credibilidad frente a los involucrados en el momento de ver los resultados en los diferentes momentos
• En la matriz de marco lógico los indicadores definen operacionalmente lo escrito en la columna del Resumen Narrativo, se refieren al resultado esperado de cada nivel.
• Puede haber varios indicadores para cada Componente
• Puede haber varios indicadores para el Propósito
• Puede haber varios indicadores para el Fin
• Sin embargo puede bastar un solo indicador si este define en forma adecuada y operacionalmente el objetivo
• Los indicadores requieren del acuerdo de los involucrados y los beneficiarios
• Deben ser suficientes como para ser utilizados en diferentes momentos y no sólo al final del proyecto

Pasos para la formulación de Indicadores:
• 1º Objetivo especificado
• 2º Cantidad : cuanto queremos producir o lograr
• 3º Calidad : establecer un estándar sobre el cual comparar
• 4º Tiempo: cuando se logrará el objetivo
• Identificar el grupo meta: Para quién, en que lugar?
• Es necesario establecer metas inmediatas para ver como avanza el proyecto
• Sirven para apoyar la ejecución del proyecto: sirven para establecer los compromisos
• Mejorar ciertas condiciones iniciales
• Sin ello las evaluaciones pierden objetividad
• Puede ser base para seudo evaluaciones

Papel del indicador en los Proyectos:
• define operacionalmente
• Ayuda al monitoreo y evaluación
• Poder mostrar las bondades del proyecto
Indicadores apropiados:
• Además de las consideraciones anteriores los Indicadores deben ser adecuados
• Definir el característica o atributos que debe tener el indicador, separando los indicadores de producto y los de propósito
Salto cualitativo entre propósito y componente, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
• El propósito se hace en términos “hipotéticos”. “El propósito es la hipótesis central del proyecto”
• El resultado no es controlable por el ejecutor

Propósito:
Técnicas e infraestructura agrícola mejorada
(factores controlables por el proyecto) Propósito
Productividad en el cultivo de arroz incrementada
(factores no controlables por el proyecto)

Indicadores inteligentes
• Específico
• Realizable
• Medible
• Relevante
• Enmarcado en el tiempo
• Independiente
Elementos para formular indicadores “inteligentes”
• Establecer datos de línea base

• Utilizar puntos de referencia: Norma o medida profesional, Norma o nivel técnico, Mejores prácticas

• Incorporar datos de tendencia
Indicadores “proxy” o sustitutos:
• El indicador proxy es menos preciso para medir el desempeño buscado, sin embargo también es mucho menos costoso de medir
Ejemplos:
• Reducción de quejas de clientes como proxy de mejor atención al cliente

• Disminución de tasa de enfermedad específica como proxy de prevención de dicha enfermedad
Indicadores de avanzada o intermedios
• Miden pasos intermedios hacia el resultado esperado
• Pueden ser observados antes del fin del proyecto y de la obtención de los resultados
Ejemplo
Los profesores aplican habilidades impartidas en cursos de capacitación de docentes, como efecto inicial de la cadena hacia mejorar la calidad de la educación