Dentro de la tipología de inversiones que contempla el Sistema Nacional de Inversiones, un PROGRAMA es una iniciativa de inversión destinada a recuperar, mantener o potenciar la capacidad de generación de beneficios de un recurso humano o físico.
Se materializa mediante el desarrollo de acciones concretas y específicas que deben tener una duración acotada en el tiempo y diferenciarse claramente de aquellas actividades normales de funcionamiento. (Ejemplo: alfabetización, capacitación, difusión, manejo, prevención, vacunación, nutrición.
Las etapas de Ciclo de Vida que contempla un Programa son Perfil, Diseño y Ejecución/Operación. Según las características del Programa o su nivel de madurez, puede pasar desde la Etapa de Perfil a la de Ejecución/Operación.
La forma típica de evaluar es mediante la metodología del "Marco Lógico".
¿CUÁLES SON LAS ETAPAS POR LA QUE PASA UNA INICIATIVA DE INVERSIÓN?
El proceso de inversión utiliza recursos humanos, físicos, financieros, materiales y metodológicos, que van dando valor a las iniciativas en tanto éstas pasan desde la identificación a la formulación, evaluación, ejecución, puesta en marcha y operación.
El Sistema Nacional de Inversiones debe abarcar en su integridad este proceso, lo que conlleva un flujo permanente de iniciativas con distintos grados de elaboración, de manera que continuamente se estará identificando, formulando, evaluando y ejecutando aquellas iniciativas de inversión que se ajusten al rol asignado al Estado y que, dentro de ese marco de referencia, presenten las mayores rentabilidades sociales.
Esta secuencia de estados es lo que se denomina “Ciclo de Vida” que se resume en las siguientes etapas, las cuales deben ser ejecutadas en forma secuencial.
ETAPA DE PREINVERSIÓN
Idea.
Perfil
Prefactibilidad
Factibilidad
Diseño
ETAPA DE INVERSIÓN
Etapa de Operación
* Las prácticas vigentes dejan fuera del ámbito del Sistema Nacional de Inversiones las etapas de Idea y Perfil dentro de la preinversión, y la etapa de Operación.
El proceso 2005 registró , dentro del ámbito de iniciativas nuevas, un 83,1% para la etapa de Ejecución, un 14,5% para la etapa de Diseño, y un 2,4% para las etapas de prefactibilidad y factibilidad.
Ver Instrucciones para Postulación por Etapas del Ciclo de Vida Proyectos en SEBI 2006
ETAPA DE PREINVERSIÓN
PREINVERSION: contempla la Identificación de ideas de inversión, la formulación, evaluación y selección de las iniciativas más rentables desde el punto de vista económico social.
Idea: identifica la iniciativa de inversión, y especifica la necesidad insatisfecha o problema por resolver, el conjunto de posibles beneficios y su localización geográfica, y los objetivos que en relación con esos beneficios se espera alcanzar con la inversión.
Perfil: incorpora información adicional y precisa aquella proveniente de la subetapa de Idea. La información adicional se refiere a: cuantificación preliminar del mercado y tamaño de la inversión a partir de la información disponible; un análisis preliminar de alternativas técnicas, una estimación de montos de inversión por ítem (terreno, construcción, equipos e instalaciones), costo anual de operación promedio, vida útil. Con esta información se debe hacer una evaluación preliminar de la iniciativa de inversión.
Prefactibilidad: precisa con mayor detalle la información proveniente de los niveles anteriores y se incorporan datos adicionales para permitir descartar ciertas alternativas y perfeccionar las restantes. Para cada una de las alternativas se hacen evaluaciones económicas y técnicas, con el propósito de identificar aquellas que resultan promisorias y descartar las restantes.
Factibilidad: perfecciona la alternativa que haya resultado con el mejor indicador de evaluación (por ejemplo mayor valor actual neto (VAN) positivo en la etapa de prefactibilidad), reduciendo su rango de incertidumbre a límites aceptables.
Diseño: para la tipología proyectos, ajusta mediante la ingeniería y arquitectura, los detalles finales previos a la ejecución (disponibilidad y características del terreno o área de influencia), y las bases para la contratación de las obras
ETAPA DE INVERSIÓN
INVERSION (Ejecución): corresponde a todas las acciones tendientes a ejecutar físicamente la iniciativa de inversión tal y como fue especificado en la preinversión, a fin de concretar en la operación del mismo los beneficios netos estimados.
Operación: Etapa del Ciclo de Vida de una iniciativa de inversión que incluye su puesta en marcha y generación de los beneficios netos estimados en el estado de preinversión.