viernes, 10 de julio de 2009

COMUNICACIÓN

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN: La comunicación se puede definirse como la transmisión de conocimientos, ideas y sensaciones de una persona a otra o a un grupo con intención de provocar una reacción.

Por medio de la comunicación se produce:
 influencias recíprocas entre las personas que generan reacciones de aprobación o rechazo,
 se modifican las actitudes
 se logra un mejor conocimiento de uno mismo y de los demás
 se comprende el modo en que uno es percibido por lo demás.

PROCESO DE COMUNICACION:
La comunicación es un proceso; se modifica continuamente a través del tiempo. Los elementos presente en este proceso son: El mensaje, el emisor, el código, el receptor, el canal y el contexto.

MENSAJE : Lo que se quiere trasmitir en la situación de comunicación

EMISOR: Quien produce y emite el mensaje. Para trasmitir nuestras ideas o emociones debemos traducirlas (codificarlas) en signos que otros puedan comprender.

EL CODIGO: Sistemas de signos convencionales que se utilizan para construir un mensaje. Estos sistemas pueden asumir diferentes formas, por ejemplo, orales, gráficos, gestuales.

EL RECEPTOR: Quien recibe e interpreta el mensaje enviado por el emisor. Para interpretar el mensaje debe descifrar su significado (descodificarlo), lo que puede hacer sólo si conocen el código utilizado por el emisor. Por ejemplo, un mensaje enviado en código Morse sólo puede ser descodificado por quien conoce este código.

EL CANAL: Medio o vehículo -natural o artificial- que transporta el mensaje. Por ejemplo, las ondas sonoras que transmiten las palabras a través del aire

EL CONTEXTO: Situación concreta en que se desenvuelve el proceso de comunicación, al que enmarca y condiciona. El contexto incluye las circunstancias de tiempo y lugar, las percepciones que los participantes tienen unos de otros, las normas sociales que regulan cada acto comunicativo (no es lo mismo una charla entre amigos que la presentación de un informe a un jefe), los conocimientos, las experiencias y las valorizaciones previas sobre el tema que da lugar a la comunicación, etc.

La comunicación humana suele ser bidireccional, es decir que emisor y receptor intercambian mensajes permanentemente que va produciendo cambios de comportamientos en uno y otro. Por eso se dice que el proceso de comunicación implica una realimentación o retroalimentación
(feedback).

PRINCIPIOS BASICOS:
 La comunicación no se produce sólo a través del lenguaje: simultanea o alternativamente también se utilizan otros signos, como por ejemplo: miradas, gestos, acciones, señales, sonidos, etc.
 La comunicación se produce aunque el receptor no interprete el mensaje tal como quiere el emisor.
 En todo mensaje se transmiten a la vez un contenido y una indicación sobre la relación que une el emisor y al receptor.

Condiciones para una comunicación eficaz:
 El código empleado para construir el mensaje debe ser compartido por el emisor y el receptor.

Si, por ejemplo, el emisor utiliza para construir su mensaje el lenguaje de los gestos y el receptor no conoce este lenguaje, es difícil que se produzca la comunicación

Además, emisor y receptor deben compartir, aunque sea mínimamente, un marco de referencia común, que les permita otorgar significado a los mensajes que se trasmiten entre sí.

(El marco de referencia es el conjunto de signos con sus correspondientes significados. Este marco varía con la experiencia personal, el contexto sociocultural, etc.)

 Debe superar las interferencias
La elección de un código inadecuado para transmitir el mensaje o la falta de atención del receptor son interferencias

Las interferencias son ruidos en la comunicación que dificultan la realización del proceso. Cualquiera de los elementos del proceso de comunicación puede generar una interferencia.

Habilidades del emisor:
 Habilidad para seleccionar el contenido del mensaje
En general, el emisor no transmite todo lo que conoce, vio o escuchó, sino que realiza una selección de la información de que dispone.

Para efectuar una buena selección es conveniente conocer:
1. La información que se desea transmitir.
2. Los propósitos que se desean lograr a través de esa comunicación.
3. Las características de los receptores, para adecuarse a ellas.


 Habilidad para expresar la información
Una vez seleccionada la información, es necesario expresarla de modo que refleje en la forma más completa y precisa posible lo que se desea trasmitir.
El mensaje debe ser completo, poseer todos los datos importantes, evitando el exceso de detalles irrelevantes que puedan generar confusión.
En muchas oportunidades, la comunicación se ve perturbada por el empleo de términos de uso poco común o mal definidos.

Actitudes positivas para la comunicación
La comunicación con sus interlocutores se verá favorecida sí usted manifiesta:
 Interés y disposición
 Seguridad y confianza en sí mismo
Estas actitudes determinan, al mismo tiempo, que los receptores se sientan más dispuestos a aceptar sus mensajes.